Fragilidad y DM2:
claves del abordaje no farmacológico

Fragilidad y DM2:
claves del abordaje no farmacológico

Desde Almirall queremos compartir contigo un artículo que es de gran interés: “Adecuando el tratamiento no farmacológico a las personas con diabetes tipo 2 (DM2) y fragilidad“, publicado en la Revista Diabetes 2025. Ofrece una guía práctica para adaptar el abordaje no farmacológico a un perfil de paciente cada vez más común.1

A continuación, un resumen de los puntos clave:

Comprender la fragilidad para individualizar el abordaje

  • La fragilidad refleja una disminución en la capacidad funcional y de adaptación al estrés, convirtiéndose en un factor predictivo de mala salud.
  • La fragilidad no va ligada solo a la edad cronológica, sino a la biológica.
  • La Valoración Geriátrica Integral o el índice Frágil-VIG son herramientas útiles para personalizar el plan terapéutico.

Educación terapéutica y autocuidado

  • Es clave una educación personalizada, adaptada al nivel cognitivo y recursos de la persona.
  • Uso de la entrevista motivacional para mantener y promover estilos de vida saludables.

Nutrición adaptada

  • Adoptar una dieta mediterránea equilibrada, con suficiente aporte de proteínas, puede disminuir la aparición de fragilidad y mejorar su pronóstico.
  • Uso de herramientas como la Mini Evaluación Nutricional (MNA®) para valorar el riesgo de desnutrición.

Comprender la fragilidad par individualizar el abordaje

  • La fragilidad refleja una disminución en la capacidad funcional y de adaptación al estrés, convirtiéndose en un factor predictivo de mala salud.
  • La fragilidad no va ligada solo a la edad cronológica, sino a la biológica.
  • La Valoración Geriátrica Integral o el índice Frágil-VIG son herramientas útiles para personalizar el plan terapéutico.

Educación terapéutica y autocuidado

  • Es clave una educación personalizada, adaptada al nivel cognitivo y recursos de la persona.
  • Uso de la entrevista motivacional para mantener y promover estilos de vida saludables.

Nutrición adaptada

  • Adoptar una dieta mediterránea equilibrada, con suficiente aporte de proteínas, puede disminuir la aparición de fragilidad y mejorar su pronóstico.
  • Uso de herramientas como la Mini Evaluación Nutricional (MNA®) para valorar el riesgo de desnutrición.

Ejercicio físico como intervención clave

  • El sedentarismo es el principal factor de riesgo de fragilidad.
  • Se recomienda prescribir ejercicio multicomponente adaptado a cada paciente.
  • El ejercicio físico es eficaz para retrasar o revertir la fragilidad y destaca como la estrategia más costo-efectiva para prevenirla.

Prescripción social

  • La interacción y participación social son ejes fundamentales para un envejecimiento saludable.

Un enfoque multidisciplinario y personalizado que incluya nutrición, ejercicio, interacción social, manejo de comorbilidades y prevención de caídas puede mejorar la salud, reducir complicaciones y evitar institucionalización prematura.

Ejercicio físico como intervención clave

  • El sedentarismo es el principal factor de riesgo de fragilidad.
  • Se recomienda prescribir ejercicio multicomponente adaptado a cada paciente.
  • El ejercicio físico es eficaz para retrasar o revertir la fragilidad y destaca como la estrategia más costo-efectiva para prevenirla.

Prescripción social

  • La interacción y participación social son ejes fundamentales para un envejecimiento saludable.

Un enfoque multidisciplinario y personalizado que incluya nutrición, ejercicio, interacción social, manejo de comorbilidades y prevención de caídas puede mejorar la salud, reducir complicaciones y evitar institucionalización prematura.

REFERENCIAS

  1. Lapena Estella C. Adecuando el tratamiento no farmacológico a las personas con diabetes tipo 2 y fragilidad [Internet]. Revista Diabetes. [citado 1 sept 2025]. Disponible en: https://www.revistadiabetes.org/wp-content/uploads/Adecuando-el-tratamiento-no-farmacologico-a-las-personas-con-diabet.pdf

 

FECHA ELABORACIÓN DEL MATERIAL: Septiembre 2025

La información proporcionada en este sitio web está destinada a profesionales de la salud capacitados para prescribir y suministrar medicamentos, así que requieren conocimiento científico específico y formación para interpretarla correctamente.